La entrada de hoy abre una nueva línea que tiene como objetivo acercar distintos estilos que podemos encontrar en trabajos de scrapbooking y DIY. Dentro de poco podréis encontrar una nueva pestaña en el menú superior donde iré subiendo más información sobre el tema.
Hoy quiero presentaros un estilo que a mí personalmente me apasiona: el Steampunk. Para hablar sobre él debemos remontarnos a otra época. Una época anterior situada en la segunda mitad del siglo XIX y muy influenciada por la Segunda Revolución Industrial, donde mejoran los procesos de producción, la tecnología del vapor está en pleno auge y surgen nuevas industrias tan importantes como la eléctrica. Cerrad los ojos e imaginad que os encontráis en la Inglaterra de la época victoriana o eduardiana...
En este contexto nace un nuevo movimiento literario de la mano de escritores de la época (¡¡gracias literatura!!) como Herbert George Wells o Julio Verne. Nos encontramos ante la primera ciencia ficción, impulsada por corrientes especulativas, invenciones futuristas imaginadas por estos visionarios de la época. Sus obras han sido y son fuente de inspiración en este movimiento conocido como Steampunk.
Resumiendo, podemos hablar de este género como un retrofuturismo, es decir, una visión del futuro imaginada en el pasado. Esto hace que el Steampunk mezcle elementos diferentes como las nuevas tecnologías emergentes, con la estética victoriana/eduardiana y todo esto envuelto en el Romanticismo (entendido como ideología). Una crítica al capitalismo y consumismo que se encontraba en pleno auge, potenciando la tecnología DIY, creando máquinas maravillosas y extraordinarias, pesadas y complicadas pero fabricadas para durar.
![]() |
El escritor G. D. Falksen, vistiendo al estilo Steampunk , luciendo el brazo mecánico obra de Thomas Willeford |
![]() |
Steampunk Pinocchio |
Podéis aprender mucho más sobre el movimiento Steampunk de la mano de Elisabet Roselló, autora del blog "Steampunk y otros Retrofuturismos". Un lugar que sin duda os recomiendo, lleno de inspiración e información de calidad donde podréis leer mucho más sobre este movimiento.
Tras esta pequeña introducción vamos a lo nuestro, el Scrapbooking. ¿Steampunk en el scrap?. Sí amigos, este movimiento ha llegado incluso al scrapbooking siendo fuente de inspiración para las grandes firmas. Aquí tenéis como ejemplo algunos papeles de la maravillosa colección "SteamPunk Debutante" que Graphic 45 sacó al mercado hace ya unos años, inspirado en este movimiento retrofuturista.
Y aquí os dejo un trabajo de inspiración Steampunk realizado con esta colección. Un mini album realmente precioso creado por Steff, autora del blog: http://www.withagrin.blogspot.com
Y un pequeño tutorial para crear un tag Steampunk partiendo de un simple trozo de cartón (subido por RachO113). Si os gusta la técnica "guarreo" os va a encantar el vídeo
Como véis, el Steampunk combina perfectamente con elementos vintage y retro. Creo que es un estilo muy versátil y flexible en el que la imaginación juega un papel muy importante. ¿Os atrevéis con un tag?
¡¡Me encantaría ver vuestros trabajos!!
Por desgracia, "Steampunk Debutante" está descatalogada y ya no se encuentra fácilmente en las tiendas especializadas, si bien, se pueden comprar papeles que quedan en stock. Yo llevo mucho tiempo detrás de ella y aún no la he conseguido así que, si podéis darme una pista... estaré encantada de seguirla!!
¡Gracias por vuestra visita!
AY!! me ha encantado el post, el Steampunk, tambien me gusta, y conozco a Rach0, desde hace tiempo, es increible!!, besitos
ResponderEliminarGracias Ángela! :)
ResponderEliminarAh!!, se me olvidaba, te dejo el enlace de los trabajos que tengo con la colección, hay un tags ;P ,espero que te gusten, besitos
ResponderEliminarhttp://samaac.blogspot.com.es/search/label/Steampunk
Me ha gustado mucho, los vídeos geniales, el de RachO113, ya lo conocía ya que soy seguidora suya en YouTube, me encantan todos sus trabajos. Yo estoy como tu persiguiendo la colección pero es casi imposible, aunque no pierdo la esperanza, jajaajj.....ahhhhh!!y yo tengo la suerte de tener un tag y una libreta hecha por Angela y son preciosos, desde entonces me quede prendada de esos papeles, besos.
ResponderEliminarMuy buena entrada, Marta!! Los vídeos ya los conocía, creo que este estilo nos llama a más de una.. jejeje... pero gracias por ponerlos y recordármelos!!!! Un besote!!!
ResponderEliminarfantástica entrada, darte las gracias ya que no conocia el porque se llamaba así a este estilo y darte un poquito de envidia, tengo la colección completa de grahic 45,es genial, te paso el enlace a mi blog para que veas como quedaron dos malmas que hice.
ResponderEliminarbesos
http://desvandelaimaginacin.blogspot.com.es/2012/01/malmas.html que cabecita, el enlace!!!!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias, Marta, x enseñarnos esto! No lo conocia y me ha encantado!!
ResponderEliminarA ver si hay suerte con t busqueda de papeles.
Un besote
Muchas gracias, Marta, x enseñarnos esto! No lo conocia y me ha encantado!!
ResponderEliminarA ver si hay suerte con t busqueda de papeles.
Un besote
Muchas gracias, Marta, x enseñarnos esto! No lo conocia y me ha encantado!!
ResponderEliminarA ver si hay suerte con t busqueda de papeles.
Un besote
genial entrada! yo me hice scrapera despues de ver de casualidad un tuto hecho con la colección Steampunk debutante!! jaja también me he vuelto loca para conseguir algun papel!
ResponderEliminaryo los he encontrado en 2 tiendas online:
http://www.tiendanaturalscrap.es/papeles-graphic45
http://www.tiendascrap.com/es_Steampunk_Debutante.aspx
Eso si, aun los tengo guardados como oro en paño por que me da mucha pena cortarlos!!
Un besoo!
Gracias por comparitr los videos Marta!! Me encanta este estilo! Besitos
ResponderEliminarHola marta: Me ha encantado el post y el blog que nos recomiendas, en cuanto a la colección es la primera colección de Graphic que compré y lo hice en la feria de Creativa Barcelona, creo que todavia me queda alguna hoja, si no la encuentras yo podria pasarte alguna si me queda por mi no hay problema.
ResponderEliminarUn besito y enhorabuena por lo de Satwa.
Mónica, eres un cielo! He encontrado la colección online, no todos los papeles pero sí algunos de los que más me gustan. Voy a esperar un poquito para pedir más cosas y que me compensen los gastos de envío.
EliminarGracias por tu ofrecimiento!!
Un abrazo
me encanta el steampunk!!!! yo consegu'i hace tiempo algunos papeles de la colección..a ver si pronto hago algo...es que me da penaaaaaa...y lo cuelgo en mi blog!!!
ResponderEliminargenial tu entrada!!! besitos